Porto
nuestro objetivo
Fundación Lebrel Blanco
 



DIFUNDIR LA CULTURA HISTÓRICA DE NAVARRA
Porto

Historia Medieval
del
Reyno de Navarra

Por favor
gire el dispositivo a posición horizontal
para ver el contenido


Historia Medieval del Reyno de Navarra

  • Historia Medieval del Reyno de Navarra
  • Anexo
Mostrar índice de capítulos
  • 0. Introducción
  • 1. Los vascones y las tribus cántabras
  • 2. Orígenes históricos del Reyno de Navarra
  • 3. Las bellas incógnitas
  • 4. Pamplona en el siglo VIII
  • 5. Los Banu Qasi del Valle del Ebro
  • 6. Los territorios pirenaicos de Aragón
  • 7. Navarra en el siglo X
  • 8. Auge del influjo de Navarra en el siglo XI
  • 9. La unión personal de Aragón y Navarra 1076-1134
  • 10. La dinastía de Navarra restaurada
  • 11. Un nuevo rumbo. La Casa de Champaña
  • 12. La Casa de Francia y los derechos sucesorios en Navarra
  • 13. Los "reyes malditos" en el trono de Navarra
  • 14. Navarra con la Casa de Evreux
  • 15. La guerra de los Cien Años
  • 16. Los empeños de Carlos II de Navarra
  • 17. Carlos III el Noble
  • 18. Desaires legitimistas en el siglo XV
  • 19. La Casa de los Navarra y los "agramonteses"
  • 20. La Casa de Beaumont y los "beamonteses"
  • 21. El Príncipe de Viana
  • 22. Las guerras en Castilla y la "Beltraneja"
  • 23. Las infantas Blanca y Leonor de Navarra
  • 24. Los Condes de Foix reyes de Navarra
  • 25. Navarra, una moneda de cambio en Europa
  • 26. Navarra pierde su independencia política
  • 27. Intentos de recuperación legitimista
  • 28. Navarra en la Corte de Nerac
Índice
  • 0. Introducción
  • 1. Los vascones y las tribus cántabras
  • 2. Orígenes históricos del Reyno de Navarra
  • 3. Las bellas incógnitas
  • 4. Pamplona en el siglo VIII
  • 5. Los Banu Qasi del Valle del Ebro
  • 6. Los territorios pirenaicos de Aragón
  • 7. Navarra en el siglo X
  • 8. Auge del influjo de Navarra en el siglo XI
  • 9. La unión personal de Aragón y Navarra 1076-1134
  • 10. La dinastía de Navarra restaurada
  • 11. Un nuevo rumbo. La Casa de Champaña
  • 12. La Casa de Francia y los derechos sucesorios en Navarra
  • 13. Los "reyes malditos" en el trono de Navarra
  • 14. Navarra con la Casa de Evreux
  • 15. La guerra de los Cien Años
  • 16. Los empeños de Carlos II de Navarra
  • 17. Carlos III el Noble
  • 18. Desaires legitimistas en el siglo XV
  • 19. La Casa de los Navarra y los "agramonteses"
  • 20. La Casa de Beaumont y los "beamonteses"
  • 21. El Príncipe de Viana
  • 22. Las guerras en Castilla y la "Beltraneja"
  • 23. Las infantas Blanca y Leonor de Navarra
  • 24. Los Condes de Foix reyes de Navarra
  • 25. Navarra, una moneda de cambio en Europa
  • 26. Navarra pierde su independencia política
  • 27. Intentos de recuperación legitimista
  • 28. Navarra en la Corte de Nerac

 
 

CAEN

asedio y toma 
por Eduardo III de Inglaterra (1346)

y

reconquista por Charles VII de Francia (1450)



guerra de los Cien Años

 

 

mapa de Normandía

 

asedio de Caen por Eduardo III de Inglaterra (1346)

 

asedio de Caen por "Charles VII el Victorioso" (1450)

entrada victoriosa de Charles VII de Francia en Caen

 

 

 

 
 
 
  

Todos los derechos reservas. 2005-2025 Fundación Lebrel Blanco

Su experiencia en este sitio será mejorada con el uso de cookies.